El condado de Tulare está experimentando un aumento en los casos de tos ferina (también conocida como pertussis), una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que se transmite a través de la tos y puede causar enfermedades graves, especialmente en bebés. Según lo recomendado por el Departamento de Salud Pública de California (CDPH) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), todas las personas con entre 27 y 36 semanas de embarazo, así como los familiares o cuidadores de bebés, deben vacunarse con la vacuna Tdap/DTaP (tétanos, difteria y pertussis) para proteger a los bebés y niños pequeños de enfermedades graves y la hospitalización.
Las personas vacunadas contra la tos ferina están protegidas contra enfermedades graves y complicaciones derivadas de la enfermedad. Estas complicaciones pueden ser más graves en los bebés, causando apnea (pausas respiratorias peligrosas) y pueden ser mortales.
"Los bebés son particularmente vulnerables, y por eso, el departamento de salud pública recomienda especialmente a las embarazadas que se vacunen con la Tdap entre la semana 27 y la 36 de cada embarazo, preferiblemente al principio de este período, ya que reduce el riesgo de tos ferina en bebés menores de 2 meses", declaró la Dra. Asma Tariq, funcionaria de salud pública del condado de Tulare.
.jpg?w=480&itok=gv62sAsY)
Recomendaciones: Ante el aumento de casos de tos ferina, el Departamento de Salud Pública del Condado de Tulare se alinea con las recomendaciones del CDPH y los CDC para la vacunación:
• Personas embarazadas entre las semanas 27 y 36 de embarazo, incluso si han recibido la vacuna Tdap anteriormente. (Obtenga más información sobre la vacuna Tdap durante el embarazo en los CDC: www.cdc.gov/pertussis/vaccines/tdap-vaccination-during-pregnancy.html)
• Adultos, cada 10 años.
• Adolescentes de 11 o 12 años (la vacuna Tdap también es necesaria para avanzar al séptimo grado en California, según la guía del CDPH: www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/Immunization/School/tk-12-immunizations.aspx).
Los bebés y niños pequeños reciben sus propias vacunas contra la tos ferina (DTaP) desde los 2 meses hasta los 4-6 años de edad. Los bebés y niños que no han recibido todas las dosis recomendadas tienen mayor probabilidad de sufrir complicaciones graves.
Hable con su médico o farmacéutico sobre qué vacunas son adecuadas para usted y su familia.
Las personas con tos ferina sufren ataques de tos intensos que pueden durar meses. Los bebés demasiado pequeños para la vacunación corren un mayor riesgo de hospitalización y muerte. Los primeros signos de la tos ferina son similares a los del resfriado común, como goteo o congestión nasal y fiebre baja. Los bebés con tos ferina pueden tener dificultad para respirar, ponerse azules o dejar de respirar.
Para proteger a los bebés de la tos ferina, las autoridades sanitarias recomiendan encarecidamente la vacunación materna con la vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina) en el último trimestre (entre las semanas 27 y 36) de cada embarazo. Administrada durante el embarazo, la Tdap tiene una eficacia de aproximadamente el 90 % en la prevención de hospitalizaciones infantiles por tos ferina. También es beneficioso que todos los familiares y cuidadores de recién nacidos reciban la Tdap (para adultos y niños de siete años o más) y la DTaP (para niños de seis años o menos) para prevenir el contagio de la tos ferina a los bebés. Esta estrategia de "protección" cuenta con el firme respaldo de las directrices del CDPH y los CDC. Estas vacunas son seguras y eficaces, y pueden administrarse simultáneamente con las vacunas contra la gripe, la COVID-19 o el VRS.