El Departamento de Salud Pública del Condado de Tulare ha confirmado dos casos de sarampión, ambos en niños que no estaban vacunados. Estos son los primeros casos confirmados de sarampión en el condado en 2025. Los funcionarios de Salud Pública están trabajando activamente para identificar y rastrear posibles exposiciones, determinar si las personas expuestas han sido vacunadas contra la enfermedad y evaluar su potencial para desarrollar y propagar el sarampión. Cualquier persona que no haya tenido sarampión en el pasado ni se haya vacunado contra el sarampión corre el riesgo de contraer la enfermedad.

Acerca del sarampión

El sarampión se propaga fácilmente por el aire cuando una persona infectada respira, habla, tose o estornuda. El virus puede permanecer en el aire y en las superficies durante muchas horas, incluso después de que la persona infectada se haya marchado. La persona infectada puede propagar la enfermedad hasta cuatro días antes y hasta cuatro días después de la aparición de la erupción del sarampión.

Si otras personas respiran el aire contaminado o tocan la superficie infectada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, pueden infectarse. Los síntomas comunes del sarampión incluyen:

  • Fiebre alta (superior a 101° F)
  • Tos
  • Rinorrea
  • Ojos rojos y llorosos
  • Pequeñas manchas blancas que pueden aparecer dentro de la boca 2-3 días después de que comienzan los síntomas.
  • Sarpullido de 3 a 5 días después de otros signos de enfermedad. El sarpullido por sarampión suele comenzar en la cara y luego se extiende al resto del cuerpo.

Las complicaciones del sarampión son más comunes en niños menores de 5 años y adultos mayores de 20 años. Estas pueden incluir diarrea, infecciones de oído y neumonía. Las complicaciones graves pueden causar la muerte, y el riesgo es mayor entre niños pequeños y adultos.

Orientación importante sobre posibles exposiciones y síntomas

No existe un tratamiento específico para el sarampión; la prevención mediante la vacunación es la única forma eficaz de protegerse y proteger a la comunidad.

Si cree haber estado expuesto al sarampión o presentar síntomas, llame a un profesional de la salud de inmediato. No acuda directamente a un centro de salud sin antes llamar e informarles sobre su exposición al sarampión y sus síntomas. Aíslese en casa para evitar una mayor propagación hasta que haya consultado con un profesional de la salud.

El sarampión se puede prevenir con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR o MMRV). La vacuna MMR protege contra tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola. La vacuna MMRV protege contra cuatro enfermedades: sarampión, paperas, rubéola y varicela. Se administra en dos dosis y su eficacia es muy alta: dos dosis tienen una eficacia del 97 % contra el sarampión y una dosis, del 93 %. La propagación del sarampión se puede prevenir si la cobertura de la vacuna con dos dosis se mantiene en el 95 % o superior en la comunidad.

La mayoría de los seguros médicos cubren el costo de las vacunas MMR y MMRV. Sin embargo, se recomienda consultar con el médico, el profesional de la salud o la farmacia local para saber qué vacunas se ofrecen.

En Estados Unidos, hasta el 15 de julio de 2025, se habían reportado 1309 casos de sarampión este año, más del doble de los brotes de sarampión reportados en todo 2024. Según el Departamento de Salud Pública de California, hasta el 21 de julio de 2025 se habían confirmado 18 casos de sarampión en California. Para obtener más información sobre el sarampión o confirmar si se ha vacunado contra el sarampión, comuníquese con su proveedor de atención médica. Puede encontrar más información sobre el sarampión en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud Pública de California .

Autor

HHSA Public Information Officer