Septiembre marca el Mes Nacional de Preparación, la campaña anual para recordar a todos que prepararse para emergencias y desastres puede mantenerlos a ellos, a sus familias y a sus comunidades seguros.

Hablar de cosas malas que podrían ocurrir, como un desastre o una emergencia, no siempre es fácil. Quizás pensemos que protegemos a nuestros seres queridos al evitar estas conversaciones, pero es importante empezar a tomar medidas para prepararnos y mantenernos seguros.

El tema de 2024 es " Inicia una conversación ". Iniciar una conversación hoy puede ayudarles a usted y a su familia a tomar más medidas para prepararse. Con pasos sencillos, pueden desarrollar su preparación a su propio ritmo:

  • Reserve un momento en el que todos estén tranquilos y relajados.
  • Puede ser útil mantener los debates durante un período de tiempo determinado, para que las decisiones no se tomen apresuradamente y la gente se sienta más cómoda hablando sobre el tema.
  • Hable sobre los pasos que ha tomado para prepararse y aliente a otros a hacer preguntas sobre acciones de preparación que podrían funcionar para ellos.

Es posible que su familia no esté reunida cuando ocurra una emergencia. Crear un plan de comunicación familiar para emergencias puede ayudarles a superar el desastre y volver a la normalidad. Al crear su plan familiar, considere las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo recibirá su familia las alertas y advertencias de emergencia?
  • ¿Cómo llegará tu familia a un lugar seguro?
  • ¿Cómo se comunicará su familia si los teléfonos celulares, Internet o teléfonos fijos no funcionan?
  • ¿Cómo le hará saber a sus seres queridos que está a salvo y cómo descubrirá si ellos también lo están?
  • ¿Cómo se reunirá su familia después del desastre?

A continuación se presentan algunos pasos sencillos para iniciar su plan de comunicación de emergencia familiar:

  • Inscriba a todos los miembros de su hogar en Tulare County AlertTC: https://oes.tularecounty.ca.gov/oes/preparedness/be-informed/stay-informed/
  • Cree una copia impresa de la información de contacto de su familia que incluya: números de teléfono (celular, trabajo, escuela, etc.), correo electrónico, sitios de redes sociales, instalaciones médicas y médicos, escuelas.
  • Elija un lugar de reunión de emergencia. Por ejemplo: una biblioteca, un centro comunitario, un lugar de culto o la casa de un familiar o amigo.
  • Asegúrese de que todos lleven una copia de su plan y la información de contacto en su billetera, bolso o mochila.
  • Revise y practique su plan periódicamente, como si fuera un simulacro de incendio.

Para obtener información adicional, visite los siguientes sitios web sobre preparación para emergencias:

Haga un plan: https://www.ready.gov/make-a-plan

Cómo prepararse: https://www.redcross.org/get-help/prepare-for-emergencies/be-red-cross-ready

Prepárese California: https://www.cdph.ca.gov/Programs/EPO/Pages/BePreparedCalifornia.aspx

Recurso: Ready.gov.

Autor

Tulare County Health & Human Services Agency