Julio es el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías

Julio es el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías, lo cual es importante por varias razones: primero, estadísticamente es menos probable que las minorías pregunten o reciban asistencia de salud mental; La creación de conciencia pone de relieve las disparidades en la salud mental, como el acceso a los servicios y la calidad de la atención recibida. Sirve como una oportunidad para iniciar discusiones con expertos, organizaciones, representantes del gobierno estatal y otras entidades del sector público y privado, para encontrar formas de aumentar la disponibilidad, la accesibilidad y la calidad.
Según la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA),las enfermedades mentales afectan a uno de cada cinco adultos y a uno de cada diez niños, pero la mayoría (dos tercios) de aquellos con una enfermedad mental diagnosticable no buscarán tratamiento: grupos étnicos son incluso menos propensos a hacerlo, según la Alianza Nacional para las Enfermedades Mentales (NAMI).
La Oficina de Salud de Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha informado sobre los hallazgos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC's) sobre las disparidades en la salud mental de los Afroamericanos, Indios Americanos/Nativos de Alaska, Americanos Asiáticos, y los Hispanos/Latinos. La pobreza afecta en gran medida la salud mental de los Afroamericanos y los Hispanos. El suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los Indios Americanos y Nativos de Alaska entre las edades de diez y 34 años. Hasta el 70% de los refugiados del sudeste asiático que emigran a los Estados Unidos experimentan un trastorno de estrés postraumático (TEPT). Puede leer informes sobre la calidad y las disparidades de la atención médica durante la última década de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Medíca (AHRQ) aquí.
Los Servicios de Salud Conductual ayudan a las personas con enfermedades mentales a controlar sus síntomas y evitar crisis. Salud Mental aplica un enfoque de “lo que sea necesario” para apoyar el proceso de bienestar y recuperación. HHSA busca servir a sus residentes protegiendo y fortaleciendo el bienestar de la comunidad mediante el desarrollo de pólizas, prácticas y servicios efectivos proporcionados de manera cultural y lingüísticamente competente.